Seleccionar página

La acometida eléctrica es un elemento fundamental en cualquier instalación eléctrica, ya que es el punto de conexión entre la red de distribución y la instalación del usuario. En este artículo, te explicamos en qué consiste, sus tipos y la normativa que la regula.

¿Qué es una acometida eléctrica?

La acometida eléctrica es el conjunto de elementos que permiten transportar la electricidad desde la red de suministro hasta un inmueble, ya sea una vivienda, edificio o empresa. Incluye cables, canalizaciones y dispositivos de seguridad que garantizan una distribución eficiente y segura de la energía.

Tipos de acometidas eléctricas

Existen diferentes tipos de acometidas eléctricas según el método de instalación y la tensión de suministro:

1. Acometida aérea

Se realiza mediante cables suspendidos en postes hasta el punto de conexión del inmueble. Es común en zonas rurales y urbanizaciones.

2. Acometida subterránea

Los cables van enterrados bajo tierra, lo que mejora la estética y la seguridad. Se usa en áreas urbanas y en nuevas edificaciones.

3. Acometida monofásica y trifásica
  • Monofásica: Se emplea en viviendas y pequeños comercios con menor consumo eléctrico.
  • Trifásica: Se utiliza en industrias y negocios con alto consumo energético.

Normativa para la acometida eléctrica

Cada país cuenta con regulaciones específicas para la instalación de acometidas eléctricas. En España, por ejemplo, la normativa viene definida en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que establece los requisitos técnicos y de seguridad.

Conclusión

La acometida eléctrica es un elemento esencial para el suministro de energía en cualquier inmueble. Conocer sus tipos y la normativa aplicable es clave para garantizar una instalación segura y eficiente.